LA TECNOLOGÍA CODIGOS QR ALIADA ESTRATEGICA COMUNICATIVA
Estuvimos en nuestra clase de estrategias promociónales en las cuales estudiamos la importancia de una estrategia de comunicación impactante, que nuestro target o publico objetivo se estimule a entrar a un mundo de experiencias, que ofrece la empresa a cambio de comprar nuestro producto o servicio donde se crea todo tipo de maneras y formas de persuadir y seducir a nuestro target ó publico objetivo, que se requiere de nuevas técnicas para
direccionar la elección de los consumidores pero al realizar la investigación vimos que ahora esas técnicas requieren de la tecnología adecuada porque se vive una nueva etapa en la humanidad, como lo señala Sr. Albín Toffler se vive una revolución tecnológica, es la etapa que para Toffler implica adentrarse en el umbral del nuevo modo de vida. La forma de comunicarse con los demás ahora ha cambiado totalmente desde el ingreso de laptops, tablets, Smartphone y la banda ancha de internet, que facilita su fácil acceso además de la rápida acumulación de datos desde múltiples fuentes y brinda un mayor conocimiento, que permite a los usuarios contar con una experiencia mucho más extensa y valiosa. Esto incluye factores como el elevado uso de Smartphones, blackberrys entre otros dispositivos. La expansión de la computación en nube o clouding computing, que es la explosión de la participación en las redes de comunicación social, es la conexión de tu Smartphone desde un avión revisando tu e-mail o saludando a tus amigos de facebook, además de cerrar un negocio vía skype sin ningún problema. Poderosa herramientas para la combinación y análisis de múltiples formas de datos. El boom informático ha generado tanta curiosidad a empresas y consumidores por lo que direccionar estrategias con esta herramienta es más que necesario.
Con la idea de buscar un medio tecnológico al cual aplicar una estrategia de comunicación, vimos alrededor a nuestros compañeros de estudios compartir toda su información desde su ubicación y el tema para sus trabajos grupales, etc. De sus Smartphone y blackberry al preguntar a muchos acerca de uso al día su respuesta es era parte de ellos lo que se vio como un medio tecnológico, para una estrategia de comunicación impactante y efectiva. Empezamos a investigar sobre este medio y nos encontramos con los códigos QR un medio que ya se estaba usando en otros países para sus campañas y que en el Perú está ingresando pausadamente. De vuelta en nuestro testeo personal preguntamos a compañeros que tienen Smartphone si sabían de los códigos QR de cada 10 unos 4 eran los que conocían esta aplicación lo que se vio como un nicho de mercado dentro de la universidad.
Según Perú Virtual. Actualmente existen 850,000 dispositivos móviles inteligentes en el mercado peruano y se espera que para fines del 2012 sean más de 2 millones de equipos. Un 42% de los escaneos se realizan desde dispositivos BlackBerry, 22% desde dispositivos Android y 20% desde dispositivos iOS. Esto nos da una clara idea de cómo se desagrega el mercado de smartphones en el Perú.
Y como se usa este tipo de códigos QR, en nuestro grupo un amigo tiene un blackberry y realizamos una muestra de cómo se realizan esta aplicaciones que son muy sencillas.
Paso 1: Obtener un código QR, para poder tomarle la foto.
Paso 2: Tomar la respectiva foto.
Paso 3: Esperar para ver la acción que tomará la imagen.
Como se puede apreciar es muy sencillo utilizar esta herramienta de comunicación y que nos servirá como estrategia para por aumentar el nivel de comunicación con el publico objetivo.
¿Por qué deberían escanear tu Código QR?
El código QR es una evolución del código de barras tradicional, capaz de almacenar más información a la que se puede acceder desde un teléfono móvil con conexión a Internet. Para ello basta con disponer de un lector gratuito en nuestro smartphone que se instala como cualquier otra aplicación.
Cualquiera puede generar un código desde un gestor gratuito. Y, entonces, algunos se preguntan: ¿para qué necesito una empresa de marketing móvil si me lo puedo hace yo mismo? Lo que equivaldría a decir: “¿para qué necesito una estrategia de comunicación si puedo hacer mi propio logo?” o “¿para qué necesito un gabinete de comunicación si ya sé escribir”?. El código QR es solo un instrumento pero, para que realmente sea útil, hay que convertirlo en una estrategia eficaz.
Y eso solo es el principio: el contenido también deberá adecuarse a un formato universal que resulte usable en los diferentes móviles del mercado (por ejemplo, a través de una webapp); ofrecer información que resulte útil para nuestro público en el momento y/o lugar en el que lo escanea; proporcionar un sistema de estadísticas (feedback); disponer de un hosting para modificar el contenido cuando queramos, o dotarlo de viralidad en las redes sociales, entre otras posibilidades.
De lo contrario, ¿por qué iba alguien a escanear tu código QR? Y, aunque lo hiciera, ¿crees que repetiría si lo que les ofreces es un solo un enlace a una web corporativa que, en algunos casos, ni siquiera se puede ver en el móvil
Un inmenso potencial:
El código QR es tan solo la punta de un nuevo iceberg que ha emergido en el viejo océano de la comunicación y la publicidad. Es un error pensar que la gente va a escanear nuestro QR simplemente porque lo hemos puesto en una tarjeta de presentación o en un anuncio en prensa. Tarde o temprano, el público acabará acostumbrándose a su presencia y solo aquellos códigos QR que formen parte de una buena estrategia de marketing reclamarán su atención. La clave del éxito reside, por tanto, en aportar un valor al usuario. Solo así conseguiremos aprovechar el inmenso potencial que se esconde tras este nuevo canal.
Con el tiempo, todas las empresas tendrán que disponer de una versión móvil para sus contenidos online, si no quieren quedarse rezagadas frente a la competencia. Sobre todo teniendo en cuenta que cada vez más gente utiliza su smartphone para navegar. Para garantizar una mínima utilidad y usabilidad, ningún código QR debería vincular a una web que no disponga de una versión móvil.
El código solo es el gancho:
Pongamos por ejemplo un código que sortea una cena en un restaurante, otro que regala descuentos para una tienda de ropa y un tercero de una empresa que premia a los empleados que planteen medidas de ahorro energético. En realidad, el premio no deja de ser una excusa para promocionar el menú del restaurante, presentar el catálogo de productos de la tienda o involucrar a los trabajadores en los objetivos estratégicos corporativos.
Como muestra de una campaña lanzada por la marca de supermercado WONG
Tarjetas Navideñas Móviles - Supermercados Wong en lo que viene a ser la campaña más grandes de códigos QR realizada en el Perú hasta la fecha, se implementaron para Supermercados Wong 25,000 códigos QR individuales para ser colocados en stickers en formato de tarjetas navideñas. Esta aplicación permitía a los usuarios que recibían el sticker escanear el código con su smartphone y dejar un mensaje navideño para la persona que recibiera el regalo. La persona que recibía el regalo con el sticker volvía a escanear el código, pero en este caso le aparecía el mensaje navideño ingresado por la persona que le regaló. El mensaje se presentaba aleatoriamente con 4 fondos diferentes con motivos navideños. Inclusive, esta persona podía compartir su mensaje a través de Facebook, viralizando los alcances de la campaña. Basado en una campaña similar de JC Penney en USA, el proyecto se trabajó en 20 días e incluyó tanto el desarrollo del aplicativo móvil (web app) como la producción y generación de los 25,000 códigos así como la impresión de los stickers.
Los stickers fueron repartidos entre un grupo de clientes exclusivos de la empresa.
Aquí les dejamos algunas imágenes de la campaña:
Una breve historia de un restaurante peruano que usa códigos QR en su menú digital:
La intención fue unir la gastronomía con la tecnología. Desde Noviembre del año pasado, la trattoria Don Angelo, en el distrito sureño de Punta Hermosa, implementó el uso de códigos de respuesta rápida o QR, los cuales les permiten a los clientes ingresar directamente a la cuenta de Facebook del restaurante, a un mapa para saber cómo llegar al local, al sitio web del negocio y al menú de platos digitalizado.
Según Angelo Cárdenas Cicala, administrador de la trattoria Don Angelo y creador de este sistema, la idea nació debido a la gran popularidad que tiene actualmente el uso de estos códigos. Asegura que solo necesitaron entre 5 y 6 días de trabajo –que incluyó una breve etapa de programación básica– para la realización de estos códigos. En la primera quincena del mes de Octubre la herramienta ya estaba funcionando.
“Lo que hace la mayoría de clientes que vienen al restaurante es sacar sus ‘smart-phones’ y escanear con la cámara estos códigos. Gracias a una aplicación gratuita que poseen estos celulares, los clientes tienen en cuestión de segundos acceso a la carta digital, entre otros contenidos”, señala Cárdenas.
Los códigos QR se muestran a los comensales a través de pantallas de LCD colocadas dentro del restaurante.
VENTAJAS:
El administrador del restaurante agrega que esta solución les ha facilitado la vida a sus clientes. “Generalmente, los usuarios suelen extraviar las hojas con la dirección de la página web impresa o, muchas veces, se trata de direcciones muy largas para escribirlas en la computadora o el celular”, indica.
Con la ayuda de esta tecnología, en casi un mes las visitas a la página de Facebook del restaurante aumentaron de 250 a más de 720.
Para seguir aprovechando las ventajas de esta tecnología, los dueños del restaurante planean implementar una pantalla LCD en la puerta del local, que muestre constantemente un código QR, de manera que cuando el lugar esté lleno los clientes solo deban escanearlo y tendrán la carta del menú en su dispositivo móvil, agilizando el proceso de pedido.
“Incluso podrían ordenar lo que deseen a una persona del local, y al ingresar su plato estará listo en la mesa. No tendrán que esperar sentados a que lo preparen”, explica Cárdenas.
Finalmente, planean instalar cámaras web dentro de la cocina del restaurante para que el cliente tenga la opción de ver cómo se prepara su plato.
Los códigos QR son un escáner de doble cara. Al colocar el QR en un soporte físico tipo cartel, acompañado de un mensaje atractivo que incite al escaneo, no solo estamos ofreciendo un valor añadido al usuario, sino que además podemos obtener una valiosísima información sobre nuestro ROI. Cuántos, cuándo, dónde… dicho de otro modo: si le interesa el rendimiento de su inversión, los códigos QR tienen mucho que contarle.
Visto de muchos ángulos la tecnología ha cautivado a más de uno con visiones futuristas o simplemente de hacer más rápido y eficaz su entorno y además como empresario lograr un posicionamiento de la empresa es parte principal para su recordación por lo que nuestra aliada logra que la nueva tecnología genere más reacción y motive nuestros consumidores a conocer nuestra marca a sabiendas que tenemos alta competitividad. Mejor aliada nuestra que la tecnología que a través de sus infinidades dispositivos dan a conocer un mundo lleno de información, solo depende de mucha creatividad donde se pueda explotar este medio.
Articulo elaborado por alumnos de la carrera de Administración de Empresa de la Universidad Tecnológica del Perú